
Bienvenido/a. Soy Ana Gómez Gómez, directora de “Ana Gómez Psicología”, Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta familiar y de pareja.
Estoy colegiada por el Colegio Oficial de la Psicología de Catalunya (COPC) con el número 24923.
Mi camino
La psicología siempre ha sido mi pasión.
Tomé la decisión de estudiar psicología cuando tenía 14 años aproximadamente. Estaba en segundo de ESO cuando me di cuenta de que me creaba una mezcla de entre curiosidad y fascinación comprender a los demás. Quería descifrar por qué los demás son como son, se comportan como lo hacen. De pequeña fui una niña introvertida y observaba muchísimo a los demás. Ser tímida también me llevaba a escuchar más que hablar y me gustaba establecer vínculos basados en la confianza y apoyar a los demás. Cuando llegó el momento de tomar una decisión sobre qué camino tomar al finalizar Bachillerato, lo tuve muy claro: quería ser psicóloga.
Dejé mi ciudad natal, Lleida y me fui a estudiar el Grado en Psicología a la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. Quería volar del nido, ser más independiente, hacer nuevas amistades. A medida que iba cursando materias más avanzadas y más relacionadas con el ejercicio del psicólogo en la consulta, iba obteniendo calificaciones más altas.
Me entusiasmaba aprender, curiosear y adquirir todo ese conocimiento que me iba a servir para materializar mi sueño.

Para otras personas quizás no tenga relevancia, pero logré sacar una Matrícula de Honor en la asignatura de Neuropsicología II y este reconocimiento tuvo un matiz personal para mí. En esta materia, realicé un trabajo de investigación evaluando con el Test Barcelona a mi yayo Pepe, que unos años atrás había sufrido un ictus.
Mi yayo fue un poco mi conejillo de indias en la carrera, tenemos un vínculo muy especial y tanto yo como él disfrutábamos mucho de compartir esos ratitos en los que me contaba más en detalle sus experiencias de vida.
Mis inicios profesionales
Una vez finalicé el grado, tenía una sensación agridulce. Pese a haber cumplido con el deseo de ser psicóloga, el grado me había sabido a poco. Quería seguir afianzando mis conocimientos sobre el mundo de la salud mental. Así que seguidamente realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en Blanquerna-Universitat Ramón Llull. Tenía claro que quería realizar mis estudios de postgrado en Barcelona. De casualidad, mirando por la página de la universidad, porque yo siempre he sido muy curiosa y de informarme muy bien, vi que había unas Becas a la Excelencia Académica. Cumplía con los requisitos que pedían y me presenté al examen. Logré obtener la Beca y además, debido a las buenas notas del primer año de máster, mantuve la Excelencia Académica para el segundo año.
Dicho Máster, me permitió realizar prácticas durante todo un año en un Centro de Salud Mental Infantojuvenil (CSMIJ) de Barcelona acompañada y supervisada por psicólogas clínicas. Fue una experiencia muy provechosa que me permitió descubrir el mundo de la terapia psicológica con niños, adolescentes, padres y familias. Desde entonces, estoy totalmente convencida de que los psicólogos que hoy en día atendemos a adultos, deberíamos haber trabajado con niños, dado que todos hemos sido niños y tuvimos una infancia. Una vez finalicé el Máster en Psicología General Sanitaria y gracias a la maravillosa y enriquecedora experiencia en el CSMIJ, tuve la oportunidad de empezar a trabajar como Psicóloga Sanitaria Infantojuvenil, lo que me llevó a relacionarme con muchos niños, adolescentes y sus familias.


Los materiales y el segundo máster
En este punto es cuando empecé también a imaginar y a crear mis primeros materiales psicológicos. Deseaba ampliar y transformar mis intervenciones para que fueran más prácticas, manipulables y visuales Todo ello con el fin de ayudar a los pequeños a llevarse con ellos su propia caja de herramientas. Quería darle un cambio a esto de hacer terapia solo hablando y hablando. Me sorprendió gratamente ver que los materiales psicoterapéuticos resultaban de interés a mis compañeros y compañeras de profesión. Es por eso que empecé a desarrollar mi vena creativa y a crear materiales enfocados a poder trabajar distintos aspectos psicológicos. En el presente, los materiales psicológicos son conocidos y utilizados por más de 500 compañeros y compañeras.
Llevaba un tiempo trabajando con niños y niñas cuando sentía que la intervención que había aprendido y el tratamiento que llevaba a cabo con estos niños no era suficiente. Necesitaba empezar a involucrar a todo el sistema familiar para lograr cambios y mejorías reales en su malestar. Por ello, tomé la decisión de estudiar un segundo máster: el Máster en Terapia Familiar, también por Blanquerna-Universitat Ramón Llull. Durante dos años, me formé en las orientaciones sistémica y psicodinámica trabajando con familias y parejas, realizando prácticas en la Fundación Vidal y Barraquer (FVB) así como en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital Sant Pau (ETFHSP). Esta experiencia me permitió desarrollar una mirada relacional de la experiencia humana ya que el ser humano es relacional por naturaleza. A raíz de todo lo aprendido en este segundo máster, tomé la decisión de empezar a realizar psicoterapia con adultos, familias y parejas.

Mi proyecto personal
Al mismo tiempo que cursaba este máster, decidí empezar a compartir y divulgar sobre psicología, lo que me llevó a abrir mi cuenta de Instagram @anagomezpsicologia. Algo que empecé más como un hobby, porque quería compartir mis conocimientos, hoy en día se ha convertido en un proyecto con cara y ojos, y con alma. Y aquí es donde, quizás, si estás leyendo estas líneas, es porque me sigues de cerca en esta red social. Y sin lugar a dudas, quiero darte las gracias por formar parte de este proyecto tan especial para mí.
Desde entonces, no he dejado de formarme, ya sea a través de cursos o de material bibliográfico. En la actualidad, he realizado más de una treintena de cursos y si me sigues por instagram, sabes que me apasiona leer sobre psicología, psicoterapia y salud mental. También dirijo mi propio centro de psicología online. Hace años que acompaño a mejorar el bienestar emocional de las personas, a ser la mano amiga que todos necesitamos en momentos difíciles. He podido formar un equipo con compañeras de profesión que sienten en sus venas lo mismo que yo siento, y entienden la psicología desde la misma mirada que yo.

La divulgación y mi primer libro
Gracias a la divulgación he podido colaborar con diferentes medios de prensa y comunicación. Y recientemente, en Junio de 2023, ha salido a la luz mi primer libro sobre la importancia de aceptar y acoger todas las emociones, tanto agradables como desagradables: Sintiéndome mejor, amándome mejor. Cómo validar tus emociones te ayuda a construir un amor seguro de la Editorial Zenith – Grupo Planeta. Este libro recoge aspectos tan importantes como la empatía, el autorrespeto, la compasión, los seis niveles de validación, el apego, el niño interior, la regulación emocional o las personas-lugar seguro.
A día de hoy, lo que tengo claro es que quiero seguir acercando el maravilloso universo de la psicología y de la salud mental a todo el mundo. Y es que quien me conoce, sabe que a día de hoy, esta bella profesión, sigue siendo mi pasión.
Formaciones y reconocimientos
Quiero compartir contigo de forma más detallada mis formaciones oficiales universitarias:
Formaciones oficiales
- Grado en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universitat Rovira i Virgili (URV).
- Máster en Psicología General Sanitaria por Blanquerna – Universitat Ramón Llull (URL) con Beca a la Excelencia Académica (BEA).
- Máster en Terapia Familiar y Terapia de Pareja por Blanquerna – Universitat Ramón Llull (URL), perspectivas sistémica y psicodinámica.
- Diploma de Especialización en Trastornos de Personalidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Formaciones específicas
También he realizado más de una 30a de cursos y formaciones específicas en psicología y psicoterapia clínica.
- Curso en Técnicas Proyectivas Gráficas por la Universitat Ramón Llull (URL).
- Curso en Reeducaciones Psicopedagógicas por la Fundación Eulalia Torras de Beà (FETB).
- Curso en Mindfulness por Persever, Centro de Psicología Clínica.
- Curso en Autoestima por Sílvia Congost.
- Curso en Dependencia Emocional y Relaciones Tóxicas por Sílvia Congost.
- Curso en Intervención Psicológica Infantil y Juvenil por la UTAE del Hospital Sant Joan de Déu.
- Curso en Intervención Contextual en Infancia por Terapias Contextuales.
- Curso Tratamiento Integrador de la Ansiedad por Escuela Eva Molero.
- Curso Tratamiento psicológico del Duelo por Centre Grat.
- Curso Terapia Dialéctico Conductual (DBT) por Clínica Cabal.
- Curso Diagnóstico y Plan de Tratamiento en el proceso de duelo por Alba Payàs. Instituto IPIR – Duelo y Pérdidas.
Específicamente he obtenido los siguientes cursos en las áreas de trabajo de trauma, apego y emociones:
- Nivel I de EMDR por la Asociación Española de EMDR.
- Formación en Trauma, Apego y Trastornos Psicosomáticos con Natalia Seijo por el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya (COPC).
- Curso Trabajando con el Vacío por INTRA-TP.
- Curso Conceptualización de casos en población adulta por Asociación Española de EMDR.
- Curso Conceptualización de casos de TCA por Asociación Española de EMDR.
- Curso Utilización de la terapia EMDR en el tratamiento de trauma complejo y disociación por Onno Van der Hart y Roger Solomon y la Asociación Española de EMDR.
- Curso Apego en Psicoterapia por Alessandro Talia y la Asociación Española de EMDR.
- Curso EMDR y Procesamiento Emocional: trabajando con pacientes con desregulación grave por Anabel González.
- Curso Herramientas terapéuticas para la aplicación de la terapia EMDR en las distintas fases del protocolo por Isabel Pinillos y el Instituto Español de EMDR.
- Curso El Apego en Psicoterapia por Centro Dendros.
- Curso Abordaje de la culpa y el perdón en adultos con Abuso Sexual Infantil (ASI) por la Fundación Vicky Bernadet.
- Curso La culpa en el proceso de duelo por Alba Payas. Instituto IPIR – Duelo y Pérdidas.
- Curso La añoranza tras la pérdida de un ser querido por Alba Payàs. Instituto IPIR – Duelo y Pérdidas.
Reconocimientos y premios
Por último, me gustaría hacer especial mención también a los siguientes reconocimientos y premios:
- Certificado de Excelencia por Doctoralia 2021, basado en opiniones de pacientes que se han visitado conmigo.
- Certificado de Excelencia por Doctoralia 2020, basado en opiniones de pacientes que se han visitado conmigo.
- Doble Beca a la Excelencia Académica (BEA) por Blanquerna – Universitat Ramón Llull (URL), del 2015 al 2017.
- Psicóloga recomendada por la revista Women’s Health en el artículo “8 psicólogas a las que seguir en Instagram en el Día Mundial de la lucha contra la depresión”.
- Matrícula de Honor (MH) en Neuropsicología II del Grado en Psicología por la Universitat Rovira i Virgili.


¿Cuál es mi perspectiva de trabajo?
Dado que me he formado en distintas corrientes y orientaciones de la psicología (Terapia Cognitivo Conductual, Terapia Sistémica, Terapia Psicodinámica, Perspectiva de trauma, apego y emociones, heridas de infancia, trabajo con el niño interior…) defino mi estilo de terapia como integradora. Es decir, que reúno mis conocimientos teórico-prácticos para que cada terapia sea única y así adaptarme a las necesidades únicas de cada persona. Siempre respetando los tiempos y ajustando las intervenciones, haciendo de cada proceso un lugar y un espacio únicos para cicatrizar heridas y para descubrir tu fortaleza interna.
Actualmente, sigo formándome para proporcionar a todos y cada uno de mis pacientes una atención de calidad. Por ello, también superviso los casos con profesionales expertos que me ayudan a daros mi mayor versión. La supervisión entre psicólogos, es otra de las aristas imprescindibles de todo terapeuta para seguir mejorando y aprendiendo.
Llegados a este punto, no puedo dejar de mencionar al maravilloso equipo de psicólogas, con las que comparto el respeto, la profesionalidad y la calidez con las que defino mi modo de sentir mi profesión. Dado que tengo la agenda cerrada, ellas son las que te pueden acompañar en un proceso terapéutico online, ya sea individual o de pareja. No tengo duda alguna de que te sentirás cómodo/a, a gusto y juntos construiréis tu propia caja de herramientas para afrontar tu vida y tus vínculos con mayor serenidad.