
Las supervisiones online son un espacio de intercambio, acompañamiento, aprendizaje y crecimiento tanto profesional como personal en el que poder compartir tus dudas o inseguridades con respecto a tus casos.
La característica principal de estas supervisiones es la combinación de teoría y práctica. Es el lugar idóneo en el que reflexionar y pensar juntas y a la vez, ofrecerte una estructura sólida y unas herramientas prácticas para trabajar. Esta es una de las características más destacables de mi servicio de supervisión. Además, quiero que puedas compartir tus dudas o inseguridades respecto a las características de nuestra profesión y si lo necesitas, poder poner el foco en ti, en tu autocuidado. Porque si nos cuidamos como personas, podemos dar lo mejor de nosotras/os como psicólogas/os.
La supervisión enriquece enormemente nuestra práctica profesional pero también sostiene y es un bálsamo protector de nuestra persona.
Precisamente, lo que puede diferenciar una formación de una supervisión, es, por un lado, el poder analizar las casuísticas específicas y no a solo a nivel general. Y, por otro lado, el obtener recursos que me permitan seguir trabajando objetivos terapéuticos. Es por eso que cuando pensemos qué estrategias incluir en tu intervención terapéutica, si dispongo de un archivo PDF con dicha técnica te lo comparto para que puedas emplearlo (*A excepción del material psicológico de mi tienda online). También te recomendaré bibliografía específica para que puedas ampliar tu abordaje y enriquecer tus conocimientos.
¿Qué demandas o problemáticas superviso?
Desde mi enfoque integrador, con énfasis en la mirada sistémica y del enfoque de trauma, superviso casos tanto de terapia de adultos como de terapia de parejas. Aunque más en detalle puedo acompañarte en las siguientes áreas:
- Ansiedad
- TOC
- Depresión Mayor, tristeza crónica.
- Crisis, insatisfacción vital y desmotivación generalizada.
- Baja autoestima.
- Duelos o procesos de pérdida.
- Dependencia emocional y relaciones tóxicas
- Dificultades en el ambiente familiar o dificultades derivadas de la infancia o adolescencia.
- Dificultad para regular las emociones.
- Trauma simple.
- Crecimiento personal.
- Heridas de infancia: rechazo, abandono, injusticia, traición y humillación.
- Niño interior.
- Aplicación del EMDR.
Tipo de supervisión
En estos momentos ofrezco dos servicios de supervisión:

Supervisión individual
Es el espacio ideal para ti si quieres plantear y abordar de manera más detallada tus inquietudes o necesidades. El espacio de supervisión individual de una hora, da para supervisar uno o dos casos. Depende de ti decidir si quieres extenderte más en profundidad en el abordaje de un caso. O si, por el contrario, prefieres poder supervisar dos casos, afinando más en lo que te inquieta de ambos. También puedes compartir dudas concretas sobre el cómo hacer (técnicas, herramientas, orientación) o sobre dificultades en la relación terapéutica (transferencia y contratransferencia). Así mismo, si lo necesitas, también podemos revisar aspectos de autocuidado del terapeuta para que puedas trabajar de una forma en la que te sientas más amable y bondadosa contigo misma.
Supervisión grupal o de un equipo de un centro de psicología
Compartir nuestras dudas o inseguridades con compañeros y compañeras de profesión siempre resulta de ayuda. Si tienes amistades que son psicólogos/as y os apetece uniros para supervisar juntos/as esta es una opción muy buena. También es el espacio ideal si tienes un gabinete de psicología y quieres ofrecerles un espacio grupal de supervisión. Este servicio normalmente consta de 2 horas de duración y da tiempo a supervisar de 2 a 3 casos.


Tarifas de las supervisiones
Ser psicólogo es un viaje continuo de aprendizaje y crecimiento profesional. La supervisión juega un papel crucial en este desarrollo, ofreciendo un entorno seguro para compartir experiencias, recibir orientación y fortalecer tus habilidades terapéuticas.
Supervisión individual
70€ / 1 hora
Supervisión grupal
140€ / 2 horas
La inversión en supervisión no es solo un gasto, sino una inversión en tu desarrollo profesional y en la calidad de la atención que proporcionas a tus pacientes
¿Cuál es el proceso a seguir si quieres supervisar conmigo?
Entender que necesitas un espacio de supervisión para crecer profesionalmente ya es un signo de madurez en tu carrera como psicólogo. Aquí te explicamos cómo puedes embarcarte en este valioso proceso de aprendizaje y desarrollo profesional conmigo.


Contacta conmigo
Ponte en contacto conmigo rellenando el formulario de esta misma página web o enviándome un mail a info@agpsico.com. Explicándome en qué tipo de supervisión estás interesado/a y tu disponibilidad horaria.


Prepara tus casos
Una vez hemos concretado el espacio, te enviaré un documento en el que recogerás información importante. Deberás enviarme un documento por cada caso que quieras supervisar y hacérmelo llegar mínimo con 3 días de antelación a la fecha acordada de la supervisión. Este archivo es muy importante puesto que me permite reflexionar sobre el caso y así el día de la supervisión podemos aprovechar más el espacio.


¡Manos a la obra!
Conéctate con el link que te he facilitado para conectarte a la supervisión. Es momento de aprender pero también de disfrutar compartiendo juntas.