
Empecé a imaginar y a crear recursos visuales y prácticos en Mayo del 2020.
Quizás fue porque estábamos en plena pandemia, ya que fue un momento donde todo quedaba paralizado. La creatividad en muchos momentos surge sin buscarla, sin que haya una intencionalidad de hallarla. Es cuando estamos descansando, que hemos podido despejar un poco nuestro ruido mental, que aparece.
En ese momento, estaba trabajando como psicóloga infanto-juvenil en una consulta privada y pensé en crear un primer material para trabajar la identificación de las emociones a través de unas imágenes de niños. Por eso, mis inicios en la creación y en el diseño de material psicológico fueron muy espontáneos. Me planté delante del ordenador, y empecé a averiguar de qué manera le iba a dar forma a todas las ideas que me surgían.
Es por eso que mi primer material que saqué fueron unas sencillas pero útiles tarjetas para trabajar la conciencia emocional. Me sorprendí de lo mucho que gustaron y atrajeron a sus compañeros de profesión. El feedback que recibí de mis iguales y lo mucho que les ayudaban en sus sesiones, hizo que me animara a crear más materiales.
El segundo material que creé fueron las 98 tarjetas de la autoestima. Este material era más grande en cantidad y más profundo y reflexivo en calidad. Estas tarjetas constaban de 3 bloques con los que poder trabajar ampliamente la autoestima: un primer bloque de evaluación personal, un segundo bloque de evaluación de relaciones familiares y un tercer bloque destinado a potenciar recursos y capacidades. Este material sin duda fue, y sigue siendo, un éxito rotundo.
Después de ver lo mucho que hacía falta que en salud mental hubieran recursos visuales, prácticos y manipulables, adapté el material de las 98 tarjetas de la autoestima a la población infantojuvenil y creé “Mi gran juego de la autoestima”. Y así sucesivamente, fui creando diferentes recursos y materiales tanto para adultos, adolescentes y niños/as.

Desde el año 2020, he ido creando más herramientas prácticas que más de 1.200 psicólogos y psicólogas utilizan en sus terapias.
Siempre basándome en lo que puede ser beneficioso para el paciente a nivel terapéutico. Viendo que mis materiales van en auge y queriendo darle un toque cada vez más profesional a este proyecto, recientemente he querido contar con una ilustradora profesional, Ibelís. Por el momento, Ibelís, aparte de la diseñadora de mi imagen de marca, ha ilustrado y maquetado 3 de mis materiales: “Trenes del pensamiento para trabajar el modelo ABC”, “Planificación de Actividades Agradables para Adultos” y “Construyendo un hogar seguro. Trabajar el Apego en Psicoterapia”. Ibelís ha sabido captar a la perfección lo que buscaba y le ha dado el toque de magia que hace aún más únicos y especiales estos materiales.
Actualmente, puedes encontrar más de 15 recursos para trabajar la reestructuración cognitiva, las habilidades sociales, la activación conductual, la inteligencia emocional, la autoestima o el apego, entre otros.

Ya han confiado en nosotras...
Diversas instituciones públicas y privadas ya cuentan con los recursos y materiales psicológicos de Ana Gómez en su actividad psicológica profesional. Algunas de ellas son: